lunes, 21 de noviembre de 2011

Plantas transgénicas ¿peligro o progreso?


A pesar que las plantas transgénicas solucionan problemas como escasez por sequias, plagas, fuertes cambios climáticos, suelos muy salados etc., hay que evaluar que tan bueno es para la salud de las personas el hecho de consumir vegetales, frutas, tubérculos, y cereales cultivados con esta técnica. Se sabe que la tecnología siempre representa una ayuda a la forma de vivir pero siempre hay que darle campo a la duda ya que así como la globalización nos cambió la manera de hacer muchas cosas y nos ha facilitado infinidad de actividades trajo consigo el calentamiento global, el desempleo y el aumento de importaciones en países subdesarrollados.

Conocemos que la manipulación genética y la utilización de organismos transgénicos es una opción tecnológica que ha sido impuesta por intereses comerciales, cuyo único fin es crear absoluta dependencia de los agricultores a los insumos y semillas que ellos proveen. Poniendo en peligro la autonomía de los países para decidir sobre sus sistemas productivos y la seguridad alimentaria y dándonos a los consumidores un producto que muy posiblemente afectara nuestra salud.

La Ingeniería Genética involucra riesgos inherentes, pues la sola inserción de genes extraños en un genoma puede ocasionar efectos fatales como el cáncer. Los científicos, por otra parte no tienen un completo control de esta y desconocen los comportamientos que pueden llegar a tener estas modificaciones. Así como dice María Isabel Manzur (2006) en su publicación sobre transgénicos “es imposible predecir los riesgos e impactos de la liberación al ambiente de los organismos genéticamente modificados”

De cierto modo la tecnología transgénica es innecesaria. En el caso de la agricultura, existen alternativas tecnológicas tradicionales que no representan riesgos al medio ambiente y son compatibles con la conservación de la biodiversidad. Por ejemplo, para el problema de la sequía la biotecnología produciría un gen que le proporciona a las plantas la capacidad de subsistir con poca cantidad de líquidos, en tanto que la agricultura tradicional utilizaría prácticas de conservación de la humedad, surcos en contorno, variedades adaptadas a los microclimas y uso de variedades según el clima de la ciudad.

De hecho las cifras no ayudan a las plantas transgénicas pues la obtención de un OGM (organismo genéticamente modificado) cuesta entre 200 y 400 millones de dólares y demora entre siete y diez años y las estadísticas muestran que almenos 2 de cada 10 personas consumidoras de plantas modificadas sufren algún tipo de sensibilidad. Entonces. ¿Para qué arriesgarnos?; consumir plantas modificadas puede producir alergias en personas susceptibles y resistencia a los antibióticos.

Por otro lado hay que reconocerle a los OGM el hecho de que nos proporcionen alimentos con mayores características nutricionales que las que tiene las especies naturales, que los alimentos aumenten su vida útil y que por estas se reduzcan los laboreos de la tierra evitando su desgaste como también se disminuye o anula el uso de pesticidas dañinos para el hombre y la tierra.

También es importante mencionar el aumento de calidad y cantidad de los productos al aplicar la técnica de modificación genética. La posibilidad de inserción de genes en plantas es tan amplia que permite generar nuevas plantas que funcionan como birreactores para descontaminación y reciclaje de productos y otros beneficios y ayudas.

Y es que así como encontramos un sin fin de consecuencias fatales del empleo de OGM vemos también como nos traen un sin fin de beneficios.

Pero por más interesantes que se vean los avances es necesario tener un pensamiento global, y así evitar problemas futuros ya que muchas veces en el afán de conseguir más hacemos menos y estar bien informados es vital para no tener que lamentarnos después por nuestras decisiones.

Finalmente puedo decir que este es un debate de trascendencia y mucho investigar por ahora debemos estar atentos y no dejarnos convencer “no todo lo que brilla es oro” , no todo lo que nos plantea la tecnología es bueno y al no poder predecir el futuro no sabemos hasta donde nos pueda llevar.

Bibliografia:

Guiliani, N. (2008). Plantas transgénicas . chile.

Hatt, A. (2009). Transgenic plants fundamentals and aplicación . new york: .

Morales, C. (2004). Los transgénicos un debate abierto . Chile: Mariane .

UAM. (2 de 6 de 20 ). Riesgo de los transgénicos. Recuperado el 22 de 9 de 2011, de www.dietas.com


POR: Sara Alejandra Cadena Berdugo.

lunes, 31 de octubre de 2011

LA INGENIERÍA GENÉTICA MOLECULAR EN LA MEJORA DE PLANTAs


Las técnicas de ingeniería genética molecular suponen un método alternativo de incorporación de un gen deseado en el genoma de una planta mediante la obtención de plantas transgénicas. No obstante, no debe olvidarse que, una vez introducido el gen deseado, los procesos de selección son similares a los empleados en los métodos convencionales de la Mejora.

La transgénesis o transferencia génica horizontal en plantas se puede realizar utilizando el ADN-T (transferible) del plásmido Ti(inductor de transformación) de la bacteria Agrobacterium tumefaciens que produce los tumores o "agallas" en las heridas que se originan en las plantas. En el proceso de infección, el ADN-T tiene la propiedad de poder pasar de la célula bacteriana a las células de las plantas, incorporándose al ADN de los cromosomas de éstas. Dicho de forma muy esquemática, la manipulación genética en este caso consiste en incorporar al ADN-T el gen que se desee introducir en la planta. La mayor eficacia de la técnica se consigue utilizando cultivos celulares de hoja o de tallo que son capaces de regenerar plantas adultas completas a partir de células que han sido genéticamente modificadas (transformadas) usando como vector el ADN-T.

Otras técnicas de transferencia de genes consisten en la introducción del ADN en protoplastos (células desprovistas de la pared celulósica por medios enzimáticos o químicos) utilizando el polietilenglicol o la electroporación. También se puede introducir el ADN en las células por bombardeo con microproyectiles (biobalística) formados por partículas de oro o tungsteno recubiertas con ADN del gen deseado. En cualquier caso, después se induce la regeneración de la planta adulta a partir de los protoplastos o de las células tratadas.

Con las técnicas mencionadas (especialmente utilizando el ADN-T del plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens) se han obtenido plantas resistentes a virus, a insectos, a herbicidas, etc. Por ejemplo, desde hace más de treinta años se viene utilizando en agricultura y jardinería un insecticida especialmente eficaz contra las larvas de los lepidópteros cuya eficacia reside en la proteína Btproducida por la bacteria Bacillus thuringiensis. Pues bien, la ingeniería genética molecular ha permitido identificar y aislar el gen bacteriano que codifica para la proteína Bt y se ha logrado transferirlo a plantas transgénicas de algodón, patata, tomate y maíz, haciéndolas resistentes a los insectos.

Otro caso interesante ha sido la obtención de plantas transgénicas de tomate, soja, algodón, colza, etc. a las que se les ha incorporado un gen que produce la resistencia al principio activo (por ejemplo, el glifosato) de los herbicidas de amplio espectro, lo cual permite eliminar las malas hierbas de especies de hoja ancha y crecimiento cespitoso tratando los campos con herbicidas que no dañan al cultivo.

También se han obtenido plantas transgénicas de tomate con genes que alargan el periodo de conservación y almacenamiento evitando la síntesis de la poligalacturonasa que produce el reblandecimento del fruto.

Por último, podrían citarse también las plantas transgénicas utilizadas como biorreactores para producir lípidos, hidratos de carbono, polipéptidos farmacéuticos o enzimas industriales (ver el número especial dedicado a estos temas por la revista Trends in Biotechnology, "Plant-product and crop biotechnology", vol.13, nº 9, pp. 313-409, 1995).

Tomado de :http://cerezo.pntic.mec.es/~jlacaden/Ptransg3.html

Última modificación: 05/21/2001 16:12:32


Subido por : Sara Alejandra Cadena.



sábado, 20 de agosto de 2011

Animales transgénicos basados en cromosomas artificiales

La tecnología actual para transferir genes a través de la línea germinal de mamíferos requiere la integración de ADN exógeno desnudo en un sitio aleatorio dentro del genoma del hospedador. Sin embargo, este proceso puede generar efectos de posición indeseables así como mutaciones perjudiciales. Los cromosomas artificiales de mamíferos son buenos vectores para la producción de transgénesis, así como para la producción de proteínas celulares y aplicaciones en la terapia génica. Esto es así porque tienen la ventaja de:
Transportar grandes moléculas de ADN
La posibilidad de replicarse paralelamente al genoma del hospedador, pero sin integrarse en él.
Se transmiten a través de la línea germinal.

Los cromosomas artificiales basados en ADN satélite (SATAC) contienen:
Orígenes de replicación no virales
Telómeros
Centrómero

Todo ello para permanecer estables en el cromosoma de la célula huésped. 60 Mb son el prototipo de un SATAC e incluyen secuencias de heterocromatina no codificante entremezcladas con genes marcadores como lac Z (β- galactosidasa) y hph (higromicina fosfotransferasa).

El procediento para la transgénesis y el posterior seguimiento de la presencia del cromosoma artificial sería enesencia como sigue:
Aislamiento de SATACs y concentración, mediante citometría de flujo, y posteriormente se recogen por centrifugación.
Se cultivan los embriones receptores, por ejemplo de ratón
Se realiza una microinyección de los SATACs en los pronúcleos de raton, utilizando micropipetas de vidrio borosilicadas.
Se extrae el ADN genómico total y se amplifica por PCR para probar la presencia de higromicina. Luego se realiza una tinción de B-galactosidasa para probar la actividad del gen lac Z (ambos genes están presentes en el SATAC).
Por último se realiza una hibridación in situ fluorescente (FISH) de los embriones cultivados con un medio en colcemida (detiene las células en fase M), con sondas de ADN satélite, lac Z y hph.

Se ha observado que los cromosomas artificiales se pueden transmitir correctamente durante las mitosis y a la descendencia del individuo transgénico, permitiendo la supervivencia de un porcentaje acepatable de individuos. La creación de ratones transgénicos con SATAC también abre amplias aplicaciones en áreas como la genómica funcional y la creación de animales modelo para enfermedades humanas.


por: Catalina Florez

viernes, 12 de agosto de 2011

transgénicos: plantas textileras.

El calentamiento global ha venido acabando con las plantas, razón por la cual nos hemos visto obligados a buscar métodos que nos ayuden a amortiguar un poco el daño sufrido por estas. Uno de estos métodos es la manipulación genética.
Este método ha sido usado en diferentes tipos de plantas para lograr así que estas se vuelvan resistentes a todos estos cambios sufridos por la tierra y adicional mente mejorarlas, producir nuevas variedades, hacerlas resistentes a plagas o tolerantes al calor, el frío y la sequía; se lleva a cabo mediante la inserción de un gen con la característica que se desea implantar. Las células vegetales se pueden cultivar en un medio artificial y en condiciones estériles que aporten los nutrientes necesarios para su reproducción.

La industria textilera es una de las beneficiadas por esté procedimiento ya que pueden adaptar la planta a sus necesidad y así lograr un mejor artículo. Mediante esta técnica los productores de plantas contenedoras de fibras han logrado crear nuevas especies y tipos de algodones, linos y un sin número de materiales innovadores. Esta técnica además de ayudar a los productores con los costos de insecticidas y las pérdidas que pudieran generarles bruscos cambios climáticos está garantizándoles a los consumidores la calidad de los productos.


Por: Sara Alejandra Cadena

modificaciones genéticas: plantas

Las plantas transgénicas son organismos que han sido sometidos a procesos genéticos que solo son posibles por una característica que poseen llamada totipotencia o capacidad a nivel celular de regeneración total. Es esta característica la que también las hace diferentes a los animales transgénicos otro tipo de organismos genéticamente modificados.
Según su utilidad podemos clasificar a las plantas transgénicas en dos grupos: las plantas industriales que se caracterizan por ser materia prima para la industria las cuales pueden ser textileras como el lino, el cáñamo y el algodón. Se trata de plantas cultivadas por sus fibras contenidas en el tallo y semillas, azucareras de la cual la principal materia prima utilizada es la caña de azúcar usada por su concentración de carbohidratos y dulces naturales también encontramos la remolacha azucarera entre otras. Por último encontramos entre las plantas usadas por la industria las oleaginosas de las cuales se extraen aceites para uso alimenticio entre estas podemos encontrar el girasol, la oliva y la canola. Estas entre una gran variedad de plantas principales materias para la producción de aceites. Existen también entres las plantas transgénicas las alimenticias que como su nombre lo indica son las usadas por el hombre para su alimentación y podemos encontrarlas como las capaces de producir frutas o frutales, los tubérculos, gramíneas, legumbres y hortalizas.




por: Sara Cadena

domingo, 31 de julio de 2011

TRANSGÉNICOS

Greenpeace trabaja por una agricultura beneficiosa para el Planeta y para las personas que lo habitan. Rechazamos la liberación de cultivos transgénicos (OMG, organismos modificados genéticamente). Los OMG (plantas, animales o micro organismos) amenazan nuestra salud, deterioran el medio ambiente y destruyen la agricultura familiar o sostenible, agravando el hambre en el mundo. Es urgente aplicar el principio de precaución y parar el experimento genético que se está llevando a cabo a escala mundial.



tomado de
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/